Sobre FONIPREL y SNIP explicarán a los alcaldes de La Libertad este sábado

Ha despertado expectativa entre los alcaldes liberteños la creación del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), cuyos alcances a favor de la lucha contra la pobreza extrema y pobreza serán dados a conocer este sábado durante al I Encuentro Regional de Alcaldes de La Libertad, que organiza la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).



El gerente general de AMPE, ex congresista Pedro Morales Mansilla, señaló que a la cita han sido invitados todos los alcaldes distritales (83) y provinciales (12) de La Libertad por el presidente de ese organismo municipal, César Acuña Peralta, quien es miembro titular del FONIPREL.



Por otro lado, indicó que durante este primer encuentro de alcaldes también se abordará el tema del SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) que certifica la calidad de los proyectos y que es de mucha utilidad para la mejor realización de obras públicas en beneficio de la comunidad.



Anunció a la vez que este sábado será conformada la primera mancomunidad municipal de la región La Libertad, a fin de que las municipalidades enlacen esfuerzos y recursos en bien del desarrollo común, mejorando la calidad de los servicios básicos de sus pueblos y de esta forma luchar contra la pobreza.


Morales Mansilla señaló que los municipios uniéndose en mancomunidades pueden formular proyectos y ejecutarlos con financiamiento que ofrece el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), que asciende a 650 millones de soles y que ha sido creado por el Gobierno Central.



Agregó que la Ley 29029 de Mancomunidad Municipal, promueve la integración local como base para la integración regional y nacional y que la articulación de las municipalidades puede ser económica, social, fiscal, cultural y política.


El fondo financiará los mejores proyectos presentados, que serán seleccionados en función a la calificación obtenida de la evaluación. Este fondo cofinanciará hasta el 90% de la elaboración de estudios de preinversión o la ejecución de proyectos de inversión (PIP) de los Gobiernos Regionales (GGRR) y Locales (GGLL).



FONIPREL financiará los proyectos relacionados a servicios de salud básica, servicios de saneamiento, desnutrición infantil, electrificación rural, servicios de educación básica, infraestructura agrícola, infraestructura vial y telecomunicación rural. Se priorizarán los proyectos de más alta rentabilidad social.



Señaló que son integrantes del FONIPREL el director general de Programación Multianual del Sector Público del MEF, Miguel Prialé; el secretario de Descentralización de la PCM, Grover Pango; el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez, y el presidente de la AMPE, César Acuña Peralta.

No hay comentarios: