Dos años perdidos

ALEXIS CRUZADO RIVERA


EX-CANDIDATO ALCALDIA PROVINCIAL DE PACASMAYO



Todo ciudadano, en esta época de modernidad y gracias a la tecnología, en cuestión de segundos, puede acceder libremente a los portales de información que con afán de transparencia, las diferentes entidades del estado han habilitado.Es de esa manera como tomamos conocimiento real del porcentaje de la ejecución de gastos por diversas actividades y proyectos de los gobiernos locales en especial de la provincia de Pacasmayo.




La consulta hecha, muestra realmente índices alarmantes de falta de inversión, especialmente en lo que a la Municipalidad Provincial de Pacasmayo se refiere.




El cuadro en referencia arroja, al 14 de enero del 2 009, que en la ejecución de proyectos del 2008, sólo se ha ejecutado el 27 % del total de los recursos, es decir se tiene dinero para obras por un monto de S/. 5 481 100 y sólo se ha invertido S/. 1 479 759, es decir el 73 %, S/. 4 001 341 aun permanece en las arcas municipales, sólo el Alcalde, sus regidores y funcionarios sabrán para que.




No esta de más dar una mirada a lo ocurrido en el 2 007, en ese año se contaba con S/. 3 432 551 para obras y sólo se invirtió S/. 1 185 912 que representa el 34.5 %, no se gastó el 64.5 %, es decir S/. 2 246 639 no se gastaron y de igual manera sólo ellos sabrán las verdaderas razones.




Que justificación valedera pueden esgrimir las autoridades municipales provinciales?



No sólo el Alcalde sino el Consejo en pleno?




En especial aquellos regidores que muestran incondicionalidad total?



Es rescatable la actitud de algunos de ellos que se parecen haber dado cuenta, que el gran perdedor ha resultado ser el pueblo de la provincia de Pacasmayo y que esa situación no debe de continuar, porque constituye un atentado realmente brutal contra la población .
Como es posible que habiendo recursos económicos no se atiendan los gravísimos problemas que nos aquejan?




Las verdaderas razones de esta falta de capacidad de gasto sólo las conocen las autoridades municipales, pero me atrevo con mucho respeto, a mencionar algunas, que son sin duda, más que evidentes.




La primera de ellas es que no hay la capacidad y el conocimiento administrativo municipal necesario, no sólo hace falta el deseo de hacer cosas, de decir muchas cosas o de mencionar palabras bonitas cargadas de sentimientos, hace falta tener el conocimiento administrativo, normativo, que rigen la ejecución del gasto de los recursos del Estado, también hace falta iniciativa, entrega, dinamismo permanente y contagiante, hechos concretos.




No es aceptable la excusa de que faltan recursos, dinero hay , lo que pasa es que no saben cómo y en qué gastarlo, porque no se conoce la problemática real de la provincia, se cree que sólo falta agua y desagüe y se sostiene que esos proyectos son muy caros.




Ante eso, falta capacidad de gestión, miren ustedes a Guadalupe, con apoyo del Gobierno Central, el Gobierno Regional y la participación del Gobierno Municipal, se inicia en pocos días la ejecución de este importante proyecto de agua potable y alcantarillado cuyos primigenios intentos nadie puede dejar de reconocer fueron iniciativa de Víctor Montoya y que ahora gracias a la continuidad dada por Edwin Mora se concretan en una realidad.




En San Pedro de Lloc, por motivos que desconozco no se ha dado continuidad a proyectos importantes como la promoción de la agro exportación, la planta lechera, la planta deshidratadora de frutas, la terminación del nuevo camal municipal, se ha optado por hacer un nuevo proyecto de agua potable y alcantarillado demandando esto más gasto y tiempo perdido, (si el proyecto que se tenía se hubiera presentado al programa agua para todos ya estuviéramos compartiendo nuestra alegría con nuestros hermanos guadalupanos).




Pero también, a lo ya antes mencionado, se hace evidente la carencia total de proyectos y sobre todo de planes de desarrollo local, no hay un plan de desarrollo de capacidades humanas, tampoco un plan de desarrollo económico, mucho menos un plan de acondicionamiento territorial que involucre a los sectores urbanos, rurales y asentamientos humanos, no hay un plan de desarrollo institucional, tampoco un plan de gestión ambiental ni mucho menos un plan operativo mínimo.




Como consecuencia de todas estas carencias, tenemos los resultados, dos años perdidos, dos años de decepción de parte de los que se sienten haber sido vilmente engañados en el proceso electoral anterior, dos años más con carencia de muchas cosa, pero lo más triste de todo es el saber que por la irresponsabilidad social y política de cinco regidores, estamos condenados a dos años más de las mismas penurias, ojala me equivoque.

No hay comentarios: