
La inseguridad ciudadana sigue en aumento peligrosamente tanto en Lima como el interior del país. Sólo en 2006 se han registrado 232 mil 504 delitos, vale decir, un 54 por ciento más que en el año 2000, donde llegó a 150 mil 902, reveló ayer la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino.
Tras la presentación del informe Defensorial Nº 132 denominado “¿Ciudadanos desprotegidos?: Estrategias para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”, el director de la Policía Naciona, Octavio Salazar, advirtió también que el problema del pandillaje se agrava debido a que ahora se están agrupando a menores de 9 años de edad.
Lo peligroso del caso es que estos niños se encuentran en las calles robando y en algunas ocasiones llegan al asesinato, influenciados por las drogas.
MUCHOS NO DENUNCIAN
Se sabe, además, que el 64 por ciento de la población de Lima Metropolitana que ha sido víctima de delito, no presenta denuncias debido a que el trámite policial, administrativo o judicial resulta una tarea larga y tediosa para el ciudadano.
Merino dijo que “los robos, asaltos, enfrentamientos entre pandillas, el tráfico de drogas, los suicidios y asesinatos se han convertido en signos reiterados de nuestra vida cotidiana”.
Agregó que lo grave es que convivimos con ellos como si fueran rasgos de nuestro entorno. “La situación se agrava debido a que esto ocurre tanto en espacios públicos, el barrio, la escuelas, lugares de esparcimiento, centros comerciales e inclusive en nuestros propios hogares”.
En ese sentido, desde la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Interior buscan revertir la inseguridad ciudadana, debido a que con estas conductas se afecta directamente a nuestros derechos a la vida, a la libertad personal y al patrimonio.
Por su parte, el ministro del Interior, Luis Alva Castro, reconoció el trabajo de la Defensoría del Pueblo y remarcó que ambas instituciones trabajarán de la mano para fortalecer la seguridad ciudadana.
“Tenemos que lograr que la percepción de inseguridad se revierta y dar muestras de ser un país seguro, más aún ahora que vamos a tener dos cumbres mundiales este año”, dijo.
Señores autoridades somo un pueblo considerado el mas pobre en el Valle , no lo olvide, hay mucho por hacer en los niños y jovenes.
Fuente: Diario Ojo.
www.guadalupenoticias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario