
El proceso indemnizatorio se desarrolló en Estados Unidos según refiere el documento, la firma de abogados Jhon Alva y Alejandro García, representó a la compañía en Cajamarca, realizó tratos con supuestos afectados, personas que se hicieron pasar por choropampinos dejando de lado a los verdaderos afectados.
Exigen los moradores, se suspendan las transacciones y acuerdos con los supuestos moradores que viene realizando el Estudio Jurídico mencionado. Además, exigen los moradores que se realice una investigación al respecto.
Denuncian los moradores que muchos afectos por el derrame del peligroso metal es a consecuencia de haber recogido el mercurio sin medidas de seguridad y sin el equipo necesario.
Cronica de la negligencia de Yanacocha
En junio de 2000, un camión de la transportista RANSA espació accidentalmente mercurio orgánico en un tramo carretero de unos
El mercurio pertenecía a Minera Yanacocha, una alianza de riesgo compartido de Newmont Mining y Buenaventura, con una participación mínima del Banco Mundial.
El día del derrame, algunas madres colgaron trozos de mercurio como collar en los cuellos de los niños para “que no se enfermen”; como resultado, las criaturas tienen problemas neurológicos y su salud que hasta ahora sufren los estragos.
Alrededor de un millar y medio de personas en la ruta de Magdalena y Choropampa continúan con problemas de salud crónicos: jaquecas, pérdida de visión, enfermedades de la piel, dolores del páncreas, pérdidas de sangre, debilitamiento de los huesos y fallas del hígado, fatiga, un aumento considerable de abortos espontáneos, desordenes nerviosos y problemas respiratorios.
Consuelo Chuquituco tiene un dolor severo en el páncreas y rehúsa ver a la gente vive con una depresión profunda (rechaza ver a la gente).
Enrique Cerquín continúa hospitalizado en Lima, con deformidades y temblores, incapaz de comer por su cuenta.
Rosaura Cuenca tiene tumores en sus pies y sufre fuertes dolores de cabeza.
Lot Saavedra, el depuesto alcalde de Choropampa, sufre del riñón, sin contar el juicio pendiente que Yanacocha le hizo por bloquear la carretera de Cajamarca a Lima a mediados de 2001.
La cobertura médica limitada pagada por Yanacocha expira en diciembre y el futuro de las víctimas es incierta.
Cabe recordar que la minera obligó a los lugareños a firmar compensaciones por las
que la liberaban de cualquier responsabilidad por posteriores síntomas o deterioro de la salud.
www.guadalupenoticias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario