Polémica por nuevo CAP provincial

San Pedro.- Aunque no fue aprobado en la sesión extraordinaria de concejo, realizada ayer en horas de la mañana, el nuevo Cuadro de Asignación de Personal CAP ha creado polémica y protestas de ciertos sectores de la comunidad sampedrana, porque contempla 186 plazas en la administración edil de la provincia de Pacasmayo.


En declaraciones al periodismo, el regidor Alberto Paredes Dávalos, manifestó que tal como lo dispone la Ley Orgánica de Municipalidades, por acuerdo de concejo se puede declarar en emergencia y reorganización administrativa y financiera a la municipalidad, pero por un periodo de 90 días. El concejo de San Pedro aprobó por unanimidad declarar la emergencia en el mes de setiembre del año pasado, y a la fecha ya terminó el plazo, explicó el regidor, quien añadió que a sesión de concejo se ha llevado una nueva propuesta del CAP que se desprende de la declaración de emergencia, por lo que se ha pedido, que se defina por medio de un informe legal o de gerencia, si aún están inmersos en el plazo establecido por ley.


Esto por cuanto, el gerente municipal, Julio Monteza Fernández, quien se mostró bastante interesado en que se apruebe de inmediato el CAP, ha dicho en la sesión de concejo, que la declaración de emergencia lleva consigo que no se apliquen las leyes de presupuesto, el marco de austeridad, por eso la importancia de que se defina si se está o no en el plazo.


Paredes Dávalos dijo además, que el CAP actual que se está proponiendo lleva consigo que el pleno apruebe y legalice la existencia de 186 plazas. Esto significa, que si se toma el acuerdo; a partir de la fecha, la municipalidad tendrá que adaptar en el plazo de tres años las 186, con la consiguiente carga presupuestal que esto demanda en el futuro. El regidor Paredes Dávalos pidió que se haga un mayor análisis, una mayor evaluación, e inclusive no en una sesión de concejo, sino una fuera de concejo para que haya una sustentación más amplia, más abierta, más técnica y que se actué conforme mandan las leyes presupuestales, sobre todo.


El regidor de oposición, manifestó que de los siete regidores presentes, los siete votaron en forma unánime porque no se apruebe en esta oportunidad el CAP, dijo que es viable hacer reformas, pero es el concejo municipal provincial el que debe cautelar y garantizar que exista el equilibrio financiero y presupuestal. El concejo tiene que estar convencido y seguro de que realmente hay una sostenibilidad económica, para crear este CAP y se pueda implementar en forma progresiva de aquí a tres años.


Carlos Pacifico Albitres Ahumada


www.guadalupenoticias.com

No hay comentarios: